que estudiar para ser agente inmobiliario
¿Qué estudiar para ser agente inmobiliario? Es una interesante cuestión. Básicamente esa reflexión me ha llevado a escribir este post, que espero te aporte luz si tienes dudas y que te sea de utilidad.
El mercado inmobiliario en España está viviendo un buen momento y parece que va superando la incertidumbre vinculada a la pandemia de Covid-19 y la respuesta a las contracciones de precio que se produjeron en el año 2020. Así, una vez finalizado el segundo trimestre de este año, se puede ver que el precio de la vivienda del mercado libre en nuestro país lleva creciendo cinco trimestres consecutivos con avances superiores al tres por ciento y el precio medio del metro cuadrado se sitúa ya en los 1.474 euros rozando, de este modo, niveles de hace una década.
Pero ¿a qué se debe tal crecimiento? Pues a la tradicional ley de la oferta y la demanda dado que, no en vano, en los últimos doce meses se han registrado cerca de 600.000 operaciones de compraventa de vivienda siendo la mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008.
Con estos datos quiero decir que el sector inmobiliario español está al alza y genera cada vez más puestos de trabajo en las agencias inmobiliarias que buscan intermediarios para cristalizar las operaciones de compra-venta de inmuebles. De esta manera, el sector ofrece una salida laboral nada desdeñable en los tiempos de crisis que corren a tenor de la carestía de la vida por el conflicto de Ucrania, pero… ¿Qué hay que estudiar para ser agente inmobiliario?
Realmente, en España, desde hace algunos años, no es necesario contar con ninguna titulación específica para ser agente inmobiliario, ni estar colegiado en ningún colegio profesional, ni superar examen o certificación alguna y cualquiera que tenga una formación acorde y cierta experiencia en el sector puede trabajar en una agencia inmobiliaria.
Y ahora, la siguiente cuestión es ¿Qué estudiar para ser agente inmobiliario? Es decir, ¿cualquier formación, reglada o no, sirve? La respuesta es relativa. Habrá cursos más completos que serán ideales para poder iniciar tu andadura en el sector inmobiliario, habrá enseñanzas muy específicas centrados en un aspecto concreto que pueden servir para especializarte en una parte determinada del mercado, como puede ser la compra-venta de fincas rurales, habrá formaciones que algunas materias las traten de manera profunda y otras que las aborden ‘de puntillas’ y habrá cursos que, sinceramente, no aportan los conocimientos suficientes.
En mi experiencia personal, RE/MAX como siempre, hace una labor encomiable en la formación de sus Brokers y Agentes. Puedes obtener más información sobre los tipos de cursos en la Escuela RE/MAX por medio de este enlace.
Entonces te preguntarás: “María Ángeles, ¿Cómo distingo de una formación que me sirva de una menos beneficiosa?” Para esta pregunta, la respuesta es que te fijes muy bien en los contenidos que ofrecen, así como en la profundidad que abordan tales contenidos y, sobre todo, si los docentes que los imparten son profesionales cualificados, y una vez hayas tomado nota, haz una breve investigación de cómo está el mercado de los bienes raíces para ver si se adecua esa formación con lo que el sector está pidiendo.
Ese es el consejo principal, sin embargo, para facilitar las cosas, cabe apuntar que existe un buen punto de partida para aquellos que se preguntan qué hay que estudiar para ser agente inmobiliario y esa es la posibilidad de colegiarte en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Para ello, es necesario estar en posesión de un título universitario de cualquier tipo y luego superar un examen habilitante que el Ministerio de Fomento convoca cada año y su aprobación te acredita con el título de Agente de la Propiedad Inmobiliaria.
Esta titulación es importante porque te otorga una legitimidad al ser de carácter oficial y en base a ello, da a entender que obrarás según los preceptos deontológicos del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria lo que dará confianza a los clientes que busquen comprar, arrendar o vender una vivienda (además de que todos los colegiados están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil).
Más allá de esta titulación oficial, si aún sigues haciéndote la pregunta de qué estudiar para ser agente inmobiliario, existe una serie de cursos que profundizan en determinados temas y ayudan a convertirte en un mejor profesional en la intermediación. Así, cursos de marketing inmobiliario, de educación financiera, de comunicación o de captación inmobiliaria o incluso másteres universitarios que engloban conocimientos básicos en intermediación inmobiliaria y gestión urbanística son buenas opciones para que puedas formarte si estás empezando en este sector o mejorar tu formación si ya trabajas en él.
Si estás leyendo este post es probable que te interese el sector o que incluso te apetezca trabajar en el. A continuación te dejo algún otro contenido que te puede aportar más información: